viernes, 28 de octubre de 2011

Un mapa de la NASA ofrece un ‘tour visual’ de los incendios de la última década


     La página web de la NASA ofrece una serie de datos que muestran desde el espacio millones de incendios forestales producidos en todo el mundo desde 2002. A través de la topografía animada, la NASA muestra con detalle las zonas que han sufrido incendios entre julio de 2002 y julio de 2011 en África, América, Asia, Australia, Rusia y algunos países europeos. A la vista de los datos que se ofrecen, África es in duda alguna el territorio más castigado por los incendios, ya que el 70% de los registrados en la Tierra afectan a este continente.

      El ‘tour visual’ que ofrece la NASA puede verse aquí. Para elaborarlo se han utilizado datos recabados por los instrumentos MODIS (MODerate Resolution Imaging Spectroradiometer) de los satélites Terra y Aqua, que fueron lanzados al espacio en 1999 y 2002, respectivamente. Durante el tiempo que han estado en órbita, los dos instrumentos han detectado más de 40 millones de incendios.

      “Lo que puede verse es una muy buena representación de los datos de satélite que los científicos utilizan para entender la distribución global de los incendios y determinar dónde y cómo esa distribución está afectando al cambio climático y a los movimientos demográficos”, señala Chris Justice, de la Universidad de Maryland, un científico que se encarga de coordinar y dirigir los esfuerzos de la NASA para utilizar los datos de MODIS en el estudio de los incendios del mundo.

      Para información actualizada sobre los incendios y sus efectos en todo el mundo, la NASA también ofrece el espacio http://www.nasa.gov/fires

No hay comentarios:

Publicar un comentario