He encontrado que existen ocasiones, en esta la era del acceso a la información, en que el acceso a la misma no siempre es facilitado por la gente con la que trabajas, o por los costos que puede tener y tienes que encontrar la manera de acceder a ella de manera rápida y barata. Por lo mismo ayer que mi equipo de trabajo y yo estabamos buscando la manera de encontrar los datos de altitud de la región de la cuenca del Grijalva. Recordé una herramienta excelente que usé en la universidad cuando me acercaba por primera vez a los Sistemas de Información Geográfica: WIST.
La Herramienta de Búsqueda del Inventario de la Galería (WIST, por sus siglas en inglés), es un buscador para solicitar datos científicos de la NASA y diversos centros adscritos.
WIST te permite acceder a información atmosférica, criosférica, terrestre, oceánica y solar. A continuación una lista de los satélites y fuentes de información que saltan a la vista: Landsat 1-5, Landsat 7, ASTER, Aircraft (fotos aereas etc.), MISR, In Situ, ARGON, etc. Tienes que elegir la temática que te interesa, el satélite y finalmente el dataset.
En los estudios que pretendemos realizar en ECOSUR, el equipo de restauración del proyecto de la cuenca del Grijalva necesitamos datos de elevación digital para poder hacer nuestra propia delimitación de la cuenca, crear la red hídrica y empezar a alimentar el SIG con datos climáticos, hidrometeorológicos, etc.
Por esta razón accedimos a solicitar datos de elevación del satelite ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer) con una resolución 30×30 mts cada pixel.
Por esta razón accedimos a solicitar datos de elevación del satelite ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer) con una resolución 30×30 mts cada pixel.
Hasta el momento no encuentro ninguna desventaja en esta fuente de información, en cambio las ventajas son múltiples.
- Datos gratuitos, lo único que necesitas es crear una cuenta y justificar para quien trabajas y para que vas a usar la información. También te comprometes a citar la fuente de información y compartirla solamente con tus compañeros de trabajo.
- A diferencia de INEGI puedes tener datos internacionales, quizas con menor resolución pero no hay limites. Gracias a esto ahora tenemos información de la elevación de la cuenca en la parte guatemalteca.
- Una vez realizado el pedido, unos 5 min después recibes respuesta por correo electrónico con el link para descargar la información a tu computadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario